TenedoresTenedores
 
Para acompañarla, se bebe vino blanco (el ideal es un buen “Fendant” del Valais. O un "Féchy", del canton de Vaud.
 
Pero un vino seco va bien. El Rueda de Riscal, por ejemplo.
 
A mi el blanco no me gusta, así que tomo tinto.
 
Si alguien no bebe vino, se puede beber té. O Coca-Cola.
 
En casa tomamos vino y Coca-Cola.
 
Lo de no beber otra cosa que vino blanco, fue, durante mucho tiempo, un mito. Como lo de esperar tres horas antes de bañarse. De críos sirvió para que nos amargaran la vida a más de uno. Y de mayores pasó lo mismo con la fondue …
 
Eso sí, evitar el agua fría … Pero si la Coca-Cola está fría, no pasa nada.
 
Normalmente, hacia la mitad, se suele tomar un vasin de kirsch (es lo que se llama el “coup du milieu”).
 
Al final, se puede subir la temperatura del quemador. Lo que permitirá hacer una corteza de queso en el fondo. A esta corteza se la llama “la religieuse”. Se puede despegar, ayudándose del tenedor. Y se reparte entre todos.
 
De postre, o bien helado, o bien (es lo que hacemos nosotros) una tarta de limón.
 
Si se toma la fondue por la noche … tendremos mucha ed al dormir. La culpa es del queso … Hartarse de Coca-Cola es una buena solución.
 
Yo, hasta que me arriesgué a pasarme del mito del “sólo se bebe vino blanco o té caliente”, me aliviaba comiendo manzana …).
 
Me parece que no me olvidé de nada.
 
El lugar ideal para comerla es en el pueblo de Gruyères, en Friburgo …
Encendedor BicEncendedor BicVerter la Maizena y el kirschMezclarlo bienMover sin pararMover sin pararMezclar la Maizena y el kirschPoner al fuegoVerter el quesoMaizena y kirschTrocear el ajoFrotar la cazuela con el ajoAjoCortar el pan en rebanadasPan de hogaza
Hace falta además
 
- una cabeza de ajo. Más bien curiosina
- vino blanco (seco) (250 cl)
- Maizena (entre 2 y tres cucharadas rasas de café)
- kirsch (alcool de cereza)
- pimienta (en polvo, o mejor rallada con el “poivrier”. El mejor es de marca Peugeot (como los coches).
- … y pan. Si puede ser, que sea de hogaza, con buena miga y buena corteza. Si no es el caso, pues una barra ancha. Lo de la miga es fundamental nada de pan de pacificadora!).
- Y para terminar, una cuchara de madera, de mango largo. Si tiene un agujero en el medio, mejor.
 
Cortar el pan en rebanadas del ancho de unos dos dedos (3 cm). Después cada uno corta el pan como quiere. Otra opción es cortar el pan en pedazos de 3 x 3 cm.
 
Pelar el ajo. Se corta en dos a lo largo.
 




Frotar la cazuela con el ajo: el fondo y el borde.
 




Cuando se termina de frotar, trocear el ajo en pedacitos pequeños (del tamaño de un grano de arroz más o menos).
 


En un vaso (del tipo de los vasos pequeños de café Nespresso, o de carajillo …), poner kirsch, no mucho (a mí siempre me dicen que pongo mucho, pero es que me encanta…), así como dos cucharas soperas (o un poco menos).
 






Añadir la Maizena y disolverlo bien.
 












Verter el queso y el ajo en la cazuela. Verter el vino blanco. Poner un poco de pimienta molida (unos dos o tres giros de “poivrier”).
 
Poner al fuego. Si la cocina es de vitro ceramica, ponerlo al 8 para empezar. Y sólo al final, cuando el queso esté bien fundido, bajarlo al 7.
 
Mover, sin parar, el queso. El movimiento que hay que hacer con la cuchara es un “8”. Al principio parecerá complicado; pero a medida que el queso va fundiendo, será más fácil. Como el queso se esparcirá por los bordes (dejando el centro vacilo), lo que hay que hacer, mientras no se haya fundido lo suficiente, es “rejuntarlo”.
 
No hay que parar de remover.
 
Y si da la impresión de que el fuego está muy fuerte, bajarlo.
 
Como se sabe que está muy fuerte ? Si aparecen zonas de “aceite” en la superficie.
 
Si tal es el caso, es que el queso se empieza a separar, y eso no es bueno. La fondue se puede ir al traste.
 
Bajar la temperatura al 7 y mezclado todo bien, hasta que se recupere … después volver a subir la temperatura.
 
Cuando el queso esté bien fundido, pero no del todo, casi al final, añadir el kirsch con la Maizena.
 
Coma la Maizena habrá sedimentado, volver a mezclarla bien con el kirsch antes de verterla en la fondue.
 
Todo esto sin dejar de remover el queso. Así que habrá que pedir ayuda para mezclar y verter el kirsch.
 

Estamos casi al final.
 
Pedir que enciendan el quemador.
 
Si es el de gelatina, basta con poner una cerilla.
 
Yo utilizo un encendedor de cocina Bic (tiene un cuello largo).
El fuego del quemador no tiene que estar muy fuerte … pero tampoco muy flojo. De todos modos tendremos que adaptarlo en consecuencia. Si el fuego está muy fuerte, la fondue va a hacer borbotones y el fondo se va a quemar. Si el fuego está flojo, se va a enfriar.
 
Procurar que haya siempre alguien removiendo la fondue. No será difícil porque, de todos modos, normalmente sólo mete el tenedor uno a la vez.
 
En la mesa, el quemador y la cazuela están en el centro.
 
Cada uno se pone la pimienta que quiera. A mi me gusta no muy gruesa, pero tampoco muy fina. Pero es a gusto de cada uno.
 
Por eso lo del molinillo de pimienta, que permite moler la pimienta con el espesor que le gusta a cada uno.
IngredientesIngredientes
Después los ingredientes. Para cuatro personas.
 
A nosotros la que nos gusta es la de Friburgo (“la moitié - moitié”). Como tenemos buen aquél, pues cogemos 250 gramos por persona. Si no se está acostumbrado a la fondue (…) prever más bien 150 à 200 gramos por persona.
 
(Es como la fabada. Si eres asturiano, te puedes comer kilos … Si eres sueco, pues sólo con verla te pilla una fartura que pa qué).
 
En la tienda de queso, pedir 400 g de Gruyère (más bien el salado … y sin agujeros) y 400 g de Vacherin. Si lo saben preparar para la fondue, pues bien; si no saben, cuando llegues a casa se ralla grueso. Mezclar los dos quesos.
Queso Gruyère y VacherinPlaca de aluminioCazuela de ceramicaCazuela de fundicion
Y luego la cazuela (“caquelon”).
 
Suele ser de cerámica o de fundición recubierto de esmalte.
 
Evitar los de origen chino … Los clásicos suizos, no se encontrarán fuera de Suiza.
 
Sólo los venden en la cadena de supermercados Migros. Los que mejor resultado dan son los de la marca francesa “Le Creuset”.
Distribuyen a nivel mundial.
 
Para que el calor se distribuya bien entre el quemador y la cazuela, se suele poner una placa de aluminio entre la cazuela y el soporte.
 
Si lo encuentras, cómpralo.
Primero, el quemador (el “brûleur”).
 
De qué tipo es de gas, o de gelatina ?
 
Si hago un cálculo de probabilidades, optaría por el de gelatina. Se presenta en un recipiente de aluminio (como la comida para los gatos …) y cuando se le quita la tapa, en el interior tiene una especie de gelatina de color azul.
 
Se tiene que poner tal cuál en el quemador. Al quemador se le quita la parte de arriba y se desliza en el interior el recipiente de gelatina. Se vuelve a cubrir el quemador. Más tarde, para regular la temperatura, se gira el manguito del quemador a la izquierda (o a la derecha): los “agujeros” del quemador se abrirán o se cerrarán.
Quemador de gas
La fondue ...
Quemador de gelatina